La música no es un simple elemento decorativo en un gimnasio. Es una herramienta poderosa que influye directamente en el ánimo, el rendimiento y la experiencia general del usuario. Para muchos socios, la música puede ser el factor que marca la diferencia entre una sesión motivadora o una rutina aburrida. Por eso, debemos cuidar al máximo la selección de música en los gimnasios. Elegir la música adecuada no solo mejora el ambiente, también refuerza la identidad del centro y puede convertirse en una poderosa herramienta de fidelización. ¡En este artículo de EFAD te contamos cómo debe ser!
Debe adaptarse al tipo de actividad
No toda la música sirve para todo. La energía que necesita una clase de spinning no es la misma que la que conviene en una zona de estiramientos o en la sala de musculación. En las clases colectivas intensas, los ritmos rápidos y motivadores ayudan a mantener el ritmo y la intensidad.
Sin embargo, en zonas de relajación o entrenamiento funcional suave, una música más tranquila puede favorecer la concentración. Lo ideal es segmentar el espacio o los horarios para que la música esté siempre al servicio del tipo de actividad que se está realizando.
Tiene que estar alineada con el perfil del cliente
No es lo mismo un gimnasio orientado a un público joven, amante del fitness y el entrenamiento de alta intensidad, que uno más familiar, donde abundan los usuarios de mediana edad que buscan bienestar general.
Conocer los gustos musicales del público objetivo nos ayuda a crear una atmósfera que conecte con ellos. Podemos incluso realizar pequeñas encuestas entre los socios o dejar que propongan canciones para determinadas playlists. Esta participación mejora el engagement y permite afinar mejor la selección de música del gimnasio.
Debe renovarse con frecuencia
Uno de los errores más comunes en muchos gimnasios es dejar que la música se vuelva repetitiva. Escuchar la misma playlist una y otra vez no solo aburre, sino que puede desmotivar a quienes entrenan con regularidad.
Por este motivo, renovar el repertorio de música del gimnasio cada cierto tiempo, incluso aunque sea dentro del mismo estilo, da frescura al ambiente. Incluir novedades musicales, temas populares del momento o incluso canciones temáticas según la época del año, como playlists veraniegas o navideñas, contribuye a que el gimnasio esté actualizado.
Tiene que respetar la identidad del centro
La música del gimnasio también es una herramienta de branding. Un gimnasio que proyecta una imagen moderna y urbana no debería tener música que desentone con esa personalidad. La coherencia entre lo que suena y lo que se ve refuerza la experiencia del usuario.
Si tenemos un centro boutique enfocado al entrenamiento personal premium, una música electrónica suave y elegante puede funcionar mejor que el reguetón de moda. La clave está en que la música refuerce la sensación que queremos que el cliente se lleve del gimnasio.
Debe cumplir con la normativa de derechos de autor
Por último, pero no menos importante, debemos asegurarnos de que la música que utilizamos cumple con la legislación vigente en materia de derechos de autor. Usar plataformas personales o playlists de uso doméstico no es legal en un entorno comercial.
Existen servicios específicos para gimnasios que ofrecen música con licencia y con actualizaciones frecuentes que no conllevan riesgos legales. Apostar por soluciones profesionales no solo evita sanciones, también garantiza calidad de sonido, variedad de estilos y playlists adaptadas al entorno deportivo.
En definitiva, la música en un gimnasio no es un detalle menor. Elegida con criterio, puede potenciar el rendimiento, mejorar la experiencia del cliente y reforzar la imagen de marca. Además, si quieres aprender más sobre la gestión de gimnasios, puede que te interese el Experto Universitario en Dirección y Gestión de Instalaciones y Entidades Deportivas de EFAD. ¡Infórmate sin compromiso!
Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post sobre entrenamiento personal en nuestro blog.
Recuerda que en EFAD ofrecemos una formación específica en Dirección y Gestión del Deporte, Entrenamiento y Fitness y Nutrición Deportiva, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.efadeporte.com

No hay comentarios