Actividad física y salud

Técnicas de respiración en el entrenamiento para entrenar mejor

18 septiembre, 2025
Respiración entrenamiento

Cuando pensamos en mejorar nuestros entrenamientos, solemos centrarnos en la rutina, la alimentación o el descanso. Sin embargo, hay un elemento clave que a menudo olvidamos: la respiración. Controlar la respiración nos ayuda a oxigenar mejor el cuerpo, a mantener la concentración, a controlar el ritmo cardíaco y, sobre todo, a evitar la fatiga precoz. Por ello, en este artículo de EFAD te contamos algunas técnicas de respiración en el entrenamiento para rendir mejor y recuperarte antes. ¡Vamos allá!

Respiración diafragmática para mejorar el control y la estabilidad

La respiración diafragmática, también conocida como respiración abdominal, consiste en llenar los pulmones desde abajo hacia arriba, dejando que el abdomen se expanda en lugar del pecho. Esta técnica es muy útil para mejorar la estabilidad durante ejercicios de fuerza y para oxigenar mejor los músculos.

Cuando respiramos con el diafragma, activamos el core de forma natural y protegemos la zona lumbar. Además, es una manera efectiva de mantener el control durante los entrenamientos intensos. Se puede practicar tumbado, sentado o de pie, simplemente colocando una mano en el abdomen y otra en el pecho para asegurarnos de que es el vientre el que se mueve al inhalar.

Respiración rítmica para los entrenamientos cardiovasculares

Cuando corremos, pedaleamos o hacemos cualquier actividad aeróbica, muchas veces nos falta el aire no porque estemos fuera de forma, sino porque no controlamos el ritmo de la respiración. Otra técnica de respiración en el entrenamiento muy útil para ello es la respiración rítmica, que consiste en sincronizar la respiración con el movimiento.

Por ejemplo, podemos inhalar durante dos pasos y exhalar durante los siguientes dos al correr. Esto ayuda a mantener un ritmo constante, mejora la resistencia y evita el agotamiento prematuro. Al principio puede parecer forzado, pero en cuanto encontramos un patrón cómodo, el cuerpo lo agradece y responde mejor.

Exhalación consciente para levantar peso

En los ejercicios de fuerza, como sentadillas, press de banca o peso muerto, la forma en que respiramos puede marcar la diferencia entre un levantamiento exitoso y una técnica fallida. Una buena práctica es inhalar justo antes del esfuerzo y exhalar de forma controlada durante la fase más exigente del movimiento.

Esta exhalación consciente nos da estabilidad y permite aplicar más fuerza. Además, evitar contener el aire durante demasiado tiempo previene la presión excesiva en la cabeza y mejora el flujo de oxígeno hacia los músculos. No se trata de hacer ruido al respirar, sino de usar la respiración como parte de la técnica.

Respiración de recuperación para volver a la calma

Después de un entrenamiento intenso, el cuerpo necesita volver poco a poco al estado de reposo. En lugar de simplemente sentarnos agotados, podemos utilizar una técnica de respiración en el entrenamiento como herramienta de recuperación. Una técnica muy sencilla consiste en inhalar profundamente por la nariz durante unos cuatro segundos, mantener el aire dos segundos y exhalar lentamente por la boca durante seis u ocho segundos. Este patrón ayuda a reducir el ritmo cardíaco, bajar el nivel de cortisol y favorecer una recuperación más rápida.

En resumen, incorporar estas técnicas de respiración en el entrenamiento no requiere equipamiento, tiempo extra ni conocimientos complejos. Solo necesitamos atención y práctica. Al principio puede parecer un detalle menor, pero una vez que aprendemos a respirar mejor, no solo entrenamos más fuerte, sino que nos recuperamos antes y conectamos más con nuestro cuerpo. Si te ha gustado este contenido, puede que te interese el Experto Universitario en Planificación de Programas Fitness de EFAD. ¡Échale un vistazo sin compromiso!


Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post sobre entrenamiento personal en nuestro blog.

Recuerda que en EFAD ofrecemos una formación específica en Dirección y Gestión del DeporteEntrenamiento y Fitness y Nutrición Deportiva, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.efadeporte.com

Puedes compartir este artículo en:

    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a [email protected]

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en [email protected]

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad