Actividad física y salud

Por qué estancarse en el entrenamiento es normal y cómo superarlo

18 agosto, 2025
Estancarse en el entrenamiento

Si llevas tiempo entrenando con constancia, pero sientes que no avanzas, no estás solo. Es completamente normal pasar por fases en las que los resultados se estancan, tanto si tu objetivo es ganar masa muscular, perder grasa o mejorar tu rendimiento. Lo importante es entender que estos periodos forman parte del proceso y que, con pequeños ajustes, se pueden superar sin caer en la frustración. Por ello, en este artículo te EFAD te contamos por qué estancarse en el entrenamiento es normal y algunos consejos para superar esta situación. ¡Vamos allá!

Razones por las que es normal estancarse en el entrenamiento

Para empezar, estas son algunos de los motivos por los que una persona puede estancarse en el entrenamiento:

  • El cuerpo se adapta al estímulo: cuando repetimos los mismos ejercicios, series y pesos durante mucho tiempo, el cuerpo se adapta y deja de mejorar. Al principio todo progresa muy rápido, pero con el tiempo hay que desafiar al cuerpo de nuevas formas.
  • No estás descansando lo suficiente: el descanso es tan importante como el entrenamiento. Si no dormimos bien o entrenamos sin pausas, el cuerpo no se recupera ni crece, y eso se traduce en estancamiento físico y mental.
  • La alimentación no acompaña al objetivo: entrenar fuerte no es suficiente si la nutrición no está alineada con lo que buscamos. Ya sea ganar músculo o perder grasa, la comida es una pieza clave que muchas veces pasamos por alto.
  • El progreso real es más lento de lo que parece: a veces, la mejora sigue ocurriendo, pero no es tan visible. Cambios en la fuerza, la técnica o la resistencia no siempre se ven en el espejo, pero están ahí. Solo necesitamos aprender a reconocerlos.
  • Falta de variedad en el entrenamiento: hacer siempre la misma rutina puede acabar en aburrimiento y falta de motivación. Y cuando no disfrutamos el proceso, es más fácil caer en la sensación de estar estancados, aunque en realidad sí estemos avanzando poco a poco.

¿Cómo superar el estancamiento en el entrenamiento sin frustrarse?

Ahora bien, ¿qué puedes hacer para salir de esa situación? Te damos algunos consejos que puedes aplicar desde hoy mismo:

  • Cambia tu rutina cada cierto tiempo: introduce variaciones en los ejercicios, modifica el orden, prueba otros métodos como superseries, entrenamiento por tiempos o nuevas disciplinas que te activen física y mentalmente.
  • Ajusta tus objetivos y celebra los pequeños logros: no todo tiene que ser perder cinco kilos o levantar 100 kg. A veces, mantener la constancia durante un mes ya es un gran logro. Aprende a valorar también el progreso que no se mide con números.
  • Escucha a tu cuerpo y respeta los descansos: si sientes fatiga constante, dolores o apatía, probablemente necesites un respiro. Una semana de descarga o unos días de descanso total pueden ayudarte a volver con más energía y motivación.
  • Revisa tu alimentación con ayuda profesional: muchas veces comemos “más o menos bien”, pero no lo suficiente para el objetivo. Un pequeño ajuste en las calorías, la calidad de los alimentos o el momento en que comemos puede marcar la diferencia.
  • Rodéate de personas que te inspiren: entrena con gente que te motive, sigue cuentas que compartan procesos reales, habla con otros que hayan pasado por lo mismo. Ver que no estás solo y que hay luz al final del túnel puede ayudarte a recuperar las ganas.

En definitiva, estancarse en el entrenamiento no es fallar, es simplemente una señal de que toca cambiar algo. Si entendemos esto como una oportunidad para aprender y ajustar, y no como un castigo, podremos seguir creciendo sin perder la motivación. En el Experto Universitario en Planificación de Programas Fitness de EFAD aprenderás esto y mucho más. ¡Te va a encantar!


Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post sobre entrenamiento personal en nuestro blog.

Recuerda que en EFAD ofrecemos una formación específica en Dirección y Gestión del DeporteEntrenamiento y Fitness y Nutrición Deportiva, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.efadeporte.com

Puedes compartir este artículo en:

    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a [email protected]

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en [email protected]

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad