Nutrición deportiva

¿Qué dieta debe llevar un nadador?

8 mayo, 2025
Dieta de nadador

La natación es uno de los deportes más exigentes a nivel físico. Un nadador entrena muchas horas, a menudo dos veces al día, y necesita una dieta específica que le proporcione energía, favorezca la recuperación muscular y mantenga un buen estado de salud general. Por todo ello, en este artículo de EFAD te contamos seis alimentos fundamentales en la dieta de un nadador. ¡Sigue leyendo!

Pasta integral

La pasta integral es una excelente fuente de carbohidratos complejos, esenciales para los nadadores. Estos hidratos de carbono se almacenan en forma de glucógeno en los músculos y el hígado y son el principal combustible durante los entrenamientos largos y las competiciones. Al elegir la versión integral, también se obtiene fibra, vitaminas del grupo B y minerales que mejoran la digestión y prolongan la energía.

Pescado azul

El pescado azul, como el salmón, la caballa o las sardinas, aporta proteínas de alta calidad y grasas saludables ricas en ácidos grasos omega-3. Estas grasas tienen propiedades antiinflamatorias que ayudan a la recuperación muscular y a la salud cardiovascular, especialmente importante en deportes de resistencia como la natación. Además, el pescado azul es rico en vitamina D, fundamental para la función muscular y la salud ósea.

Plátano

El plátano es una fruta muy completa para la dieta de un nadador. Es rico en potasio, un mineral clave para prevenir calambres musculares y mantener el equilibrio de líquidos. Además, contiene carbohidratos de absorción rápida que lo convierten en un snack ideal antes o después de nadar. También aporta magnesio y vitamina B6, que intervienen en el metabolismo energético y la función muscular.

Lácteos

Los lácteos, como el yogur natural, la leche o el requesón, son una fuente excelente de proteínas, calcio y vitamina D. Ayudan a mantener una buena salud ósea, muy importante en nadadores en edad de crecimiento, y favorecen la recuperación muscular tras el ejercicio. Por ejemplo, el yogur natural con fruta o frutos secos es una opción práctica y nutritiva como desayuno o merienda entre sesiones de entrenamiento.

Verduras de hoja verde

Espinacas, acelgas o rúcula son alimentos que no deben faltar en la dieta de un nadador. Aportan fibra, vitaminas antioxidantes (como la A, la C y la E) y minerales como el hierro y el magnesio. Estos nutrientes ayudan a prevenir el cansancio, fortalecen el sistema inmunitario y protegen a las células del estrés oxidativo generado por el entrenamiento intenso.

Huevo

Para terminar, el huevo es un alimento muy completo y versátil, ideal para cualquier momento del día. Contiene proteína de alto valor biológico, grasas saludables y una gran variedad de vitaminas y minerales. La colina presente en la yema, por ejemplo, es clave para el sistema nervioso y el rendimiento mental. Además, su digestión es relativamente rápida, lo que lo convierte en un aliado perfecto para antes o después de nadar.

En conclusión, la dieta de un nadador debe ser equilibrada y estratégica, centrada en una buena base de carbohidratos, proteínas de calidad, grasas saludables y una amplia variedad de frutas y verduras. Además, comer bien no solo mejora el rendimiento, sino que también previene lesiones y garantiza una recuperación más eficaz. Si te atrae el mundo de las dietas deportivas, puede que te guste el Diploma de Especialización Universitaria en Nutrición Deportiva de EFAD. ¡Infórmate sin compromiso!


Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post sobre entrenamiento personal en nuestro blog.

Recuerda que en EFAD ofrecemos una formación específica en Dirección y Gestión del DeporteEntrenamiento y Fitness y Nutrición Deportiva, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.efadeporte.com

Puedes compartir este artículo en:

    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a lopd@estudiosabiertos.com

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en dpd@estudiosabiertos.com

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad