Nutrición deportiva

¿En qué casos necesitas suplementos deportivos?

1 septiembre, 2025
Suplementos deportivos

Los suplementos deportivos están por todas partes. En redes, en los gimnasios, en las conversaciones con amigos que entrenan. A veces parece que si no tomas proteína en polvo o creatina, no te estás tomando en serio tu entrenamiento. Pero, ¿realmente son necesarios para todo el mundo? En este artículo de EFAD te contamos en qué casos son realmente necesarios. ¡Vamos allá!

Cuando no llegas a cubrir tus necesidades con la alimentación

Este es uno de los casos más comunes. Personas que entrenan con intensidad y constancia, pero que por falta de tiempo, organización o apetito no consiguen alcanzar sus requerimientos nutricionales, especialmente de proteínas o calorías.

Si, por ejemplo, te cuesta llegar a los 100 o 120 gramos de proteína al día solo con comida, un batido de proteína puede ser una ayuda cómoda y efectiva. Lo mismo si estás en una fase de ganancia muscular y necesitas muchas calorías: un suplemento hipercalórico puede facilitarte la vida, siempre que no sustituya a una alimentación variada y real.

Cuando tu dieta es muy restrictiva

Si sigues una dieta vegana, vegetariana estricta o tienes muchas intolerancias alimentarias, es posible que tengas carencias de algunos nutrientes. En estos casos, suplementar con vitamina B12, hierro, omega 3 o incluso proteína vegetal en polvo puede ser necesario para cubrir lo que no estás obteniendo a través de los alimentos.

Aquí los suplementos deportivos no son un atajo, sino una forma responsable de cuidar la salud cuando hay limitaciones reales en la dieta. Lo importante es que estén bien elegidos y recomendados por un profesional.

Cuando entrenas a alto rendimiento o con mucha frecuencia

Las personas que entrenan varias veces al día, atletas de alto nivel o quienes hacen deportes muy exigentes, tienen un desgaste mayor y unas necesidades nutricionales más altas. En estos casos, la suplementación puede ser clave para rendir mejor y recuperarse antes.

Por ejemplo, la creatina, los electrolitos, los batidos de recuperación o incluso la cafeína en dosis controladas pueden marcar una diferencia. No porque sean “necesarios” para estar en forma, sino porque ayudan a optimizar el rendimiento en situaciones donde la alimentación por sí sola no llega a cubrir todo.

Cuando hay deficiencias detectadas en análisis

A veces, aunque comamos bien, el cuerpo no absorbe igual ciertos nutrientes. O puede que tengamos una deficiencia de vitamina D, hierro, magnesio o zinc sin saberlo. En estos casos, un suplemento deportivo es más que recomendable: es necesario. Pero eso sí, siempre debe ir respaldado por una analítica y la recomendación de un profesional.

Cuando tu estilo de vida lo complica todo

Para terminar, hay etapas de la vida en las que el estrés, el poco descanso, los viajes constantes o los turnos laborales hacen que comer bien se convierta en un reto. En estos momentos, un suplemento puede ser una ayuda práctica.

Por ejemplo, una barrita de proteína entre reuniones, un multivitamínico cuando no sabes si estás comiendo lo suficiente o una bebida con electrolitos si entrenas tras muchas horas de trabajo. No es la solución perfecta, pero sí una forma de mantener un mínimo de cuidado cuando no se puede llegar a todo.

En resumen, los suplementos deportivos pueden ser útiles, pero no imprescindibles para todo el mundo. Lo ideal es empezar por una alimentación equilibrada, adaptar tu dieta a tu entrenamiento y, si después de eso hay carencias o necesidades concretas, valorar con criterio si un suplemento puede ayudarte. Y si te interesa este tema, seguro que te encanta el Curso de Suplementación Deportiva de EFAD. ¡Échale un ojo!


Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post sobre entrenamiento personal en nuestro blog.

Recuerda que en EFAD ofrecemos una formación específica en Dirección y Gestión del DeporteEntrenamiento y Fitness y Nutrición Deportiva, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.efadeporte.com

Puedes compartir este artículo en:

    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a [email protected]

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en [email protected]

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad