Nutrición deportiva

4 alternativas naturales a los batidos de proteínas

23 octubre, 2025
alternativas naturales a batidos de proteínas

Los batidos de proteínas son muy populares entre quienes entrenan con frecuencia. Son prácticos, rápidos y útiles para cubrir necesidades proteicas tras el ejercicio. Sin embargo, no todo el mundo quiere depender de suplementos, y muchos prefieren optar por fuentes naturales para cuidar su salud de forma más integral. La buena noticia es que existen alternativas naturales a los batidos de proteínas. ¡Te las contamos en este artículo de EFAD!

Yogur griego natural con frutos secos

Una de las mejores formas de recuperar tras el entrenamiento es combinar una fuente proteica con algo de grasa saludable, y el yogur griego natural es perfecto para eso. Tiene un alto contenido en proteínas, concretamente el doble que un yogur normal, además de calcio y probióticos beneficiosos para la flora intestinal.

Puedes añadirle un puñado de almendras, nueces o anacardos para sumar grasas saludables y hacer que la digestión sea más lenta, lo que prolonga la saciedad. Si necesitas un extra de energía, una cucharada de miel o fruta fresca también es una buena opción. En resumen, es una alternativa cremosa, natural y muy completa.

Huevos cocidos con aguacate

El huevo es un alimento básico en cualquier dieta deportiva y una buena alternativa natural a los batidos de proteínas, ya que es barato, fácil de preparar y tiene una proteína de altísima calidad. Tomar dos huevos cocidos después de entrenar, acompañados de unas rodajas de aguacate, es una opción excelente tanto para reconstruir músculo como para cuidar la salud cardiovascular.

El aguacate, por su parte, aporta grasas monoinsaturadas, potasio y fibra. Esta combinación es muy saciante, ideal para quienes entrenan por la mañana o a media tarde y luego necesitan aguantar hasta la siguiente comida sin picar cualquier cosa. Además, puedes dejarlo preparado con antelación y llevarlo contigo sin complicaciones.

Requesón con fruta

El requesón es una fuente de proteína natural, rica en caseína, una proteína de absorción lenta que ayuda a mantener un suministro constante de aminoácidos durante varias horas. Es ideal como merienda o como tentempié nocturno.

Además, si lo combinas con fruta como plátano, fresas o arándanos, se convierte en un snack equilibrado, rico en proteínas y con un toque dulce natural. Además, es una buena alternativa si sueles tomar batidos por la noche o después de entrenar tarde, y no quieres sobrecargar tu digestión.

Lentejas salteadas con arroz y verduras

Si buscas una opción vegetal, completa y sin procesar, las lentejas son una de las mejores alternativas naturales a los batidos de proteínas. Combinadas con arroz, forman una proteína completa con todos los aminoácidos esenciales, y si además añades verduras salteadas, tienes un plato lleno de fibra, vitaminas y minerales.

Puedes cocinar una buena cantidad y guardarla en tápers para tener varias raciones listas. Aunque no es un snack rápido como tal, es ideal como comida postentrenamiento si prefieres opciones naturales, sin suplementos y basadas en plantas.

Como ves, no necesitas batidos para cubrir tus necesidades de proteínas. La clave la tener alternativas naturales a los batidos de proteínas está en elegir alimentos naturales, variados y de calidad, que se ajusten a tu ritmo de vida y a tus objetivos de entrenamiento. ¿Quieres aprender más sobre esto? Seguro que te interesa el Diploma de Especialización Universitaria en Nutrición Deportiva de EFAD. ¡Échale un vistazo!


Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post sobre entrenamiento personal en nuestro blog.

Recuerda que en EFAD ofrecemos una formación específica en Dirección y Gestión del DeporteEntrenamiento y Fitness y Nutrición Deportiva, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.efadeporte.com

Puedes compartir este artículo en:

    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a [email protected]

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en [email protected]

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad