Nutrición deportiva

Batch cooking para deportistas: cómo organizar tus comidas para rendir mejor

21 julio, 2025
Batch cooking deportistas

Cuando entrenamos con regularidad y nos tomamos en serio nuestro rendimiento, la alimentación deja de ser algo improvisado. El problema es que muchas veces el ritmo de vida no nos lo pone fácil: poco tiempo, cansancio y falta de ideas hacen que acabemos tirando de cualquier cosa. Ahí es donde entra el batch cooking para deportistas, una forma de organizar las comidas para toda la semana que nos permite comer mejor, ahorrar tiempo y rendir más tanto dentro como fuera del gimnasio. ¡En este artículo de EFAD te damos cinco consejos!

Planifica según tus entrenamientos

Antes de ponernos a cocinar, es importante tener claro cómo va a ser nuestra semana de entrenamientos. ¿Tendremos sesiones de fuerza? ¿Mucho cardio? ¿Días de descanso? Esto nos permite ajustar la cantidad y tipo de macronutrientes que necesitaremos.

Por ejemplo, si sabemos que el martes tenemos una sesión de piernas intensa, podemos preparar comidas ricas en hidratos de carbono complejos para ese día. En cambio, si el jueves toca descanso, optaremos por platos más ligeros y equilibrados. La clave está en que la comida acompañe el entrenamiento, no al revés.

Elige una base de alimentos versátil

El batch cooking para deportistas no se trata de cocinar platos cerrados para cada día, sino de preparar ingredientes que luego podamos combinar fácilmente. Cocinar arroz integral, quinoa, boniato, pasta de trigo sarraceno o legumbres nos da una buena base de carbohidratos.

Añadir varias fuentes de proteína como pollo, huevos, tofu, pescado o legumbres cocidas nos asegura variedad. Y si completamos con verduras asadas o al vapor, tendremos todo listo para montar platos rápidos, nutritivos y adaptables según el momento y nuestras necesidades.

Incluye snacks y post entreno

Uno de los errores más comunes al hacer batch cooking para deportistas es centrarse solo en las comidas principales. Pero si entrenamos con intensidad, los momentos clave de la nutrición están también en lo que comemos antes y después de entrenar.

Preparar algunos snacks saludables como barritas caseras, bolitas energéticas, hummus con crudités o batidos congelados listos para licuar puede marcar la diferencia. Así evitamos recurrir a opciones poco saludables por hambre o prisa justo después de entrenar.

Mantén una buena conservación y variedad

La clave para que el batch cooking para deportistas funcione es conservar bien los alimentos y no caer en la monotonía. Guardar en recipientes herméticos, etiquetar con la fecha y saber cuánto tiempo dura cada preparación es esencial para evitar que se estropee la comida.

Además, aunque partamos de los mismos ingredientes base, cambiar aliños, especias o formas de cocinado, como salteado, al horno o al vapor, hace que no nos cansemos y que cada plato tenga su toque distinto.

Dedica un momento fijo a la semana

El batch cooking no funciona si lo dejamos para “cuando tengamos tiempo”. Lo mejor es elegir un día fijo de la semana, que muchas personas optan por el domingo, y dedicar un par de horas a cocinar y organizar todo.

Poner música, cocinar en cantidad y dejar todo listo nos permite despreocuparnos durante el resto de la semana. Así, cuando llegamos cansados de entrenar, solo tenemos que abrir la nevera y comer algo que ya hemos pensado y preparado con mimo.

En resumen, el batch cooking para deportistas no solo nos ayuda a comer mejor, sino que nos da libertad, nos ahorra tiempo y nos permite cuidar el cuerpo de forma coherente con nuestra forma de entrenar. Si quieres aprender más sobre nutrición, puede que te interese el Curso de Nutrición Deportiva de EFAD. ¡Échale un vistazo!


Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post sobre entrenamiento personal en nuestro blog.

Recuerda que en EFAD ofrecemos una formación específica en Dirección y Gestión del DeporteEntrenamiento y Fitness y Nutrición Deportiva, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.efadeporte.com

Puedes compartir este artículo en:

    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a [email protected]

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en [email protected]

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad