Nutrición deportiva

La proteína: ¿cuánta, cuándo y cómo tomarla para que sea efectiva?

9 octubre, 2025
Proteína

La proteína es un macronutriente esencial, pero su eficacia depende no solo de la cantidad, sino también del momento y la forma en que se consume. Por ello, en este artículo de EFAD te vamos a recomendar cómo consumir proteína de forma adecuada para que realmente contribuya a tus objetivos de salud, rendimiento o composición corporal. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué es importante la proteína?

La proteína cumple funciones fundamentales en el cuerpo humano. Es el principal componente estructural de los músculos, órganos y tejidos, y juega un papel esencial en la reparación y crecimiento celular. Además, participa en la formación de enzimas, hormonas y neurotransmisores, lo que la convierte en un nutriente clave para el funcionamiento metabólico general.

Su consumo adecuado es especialmente importante en personas activas, deportistas, adultos mayores y en quienes atraviesan procesos de recuperación, ya que contribuye a preservar la masa muscular, mejorar el rendimiento físico y acelerar la regeneración tras el esfuerzo o lesiones.

¿Cuánta proteína necesitas?

La cantidad recomendada varía según la persona. Para alguien sedentario, la recomendación general es de 0,8 g de proteína por kilo de peso al día. Pero si entrenas con regularidad, buscas ganar músculo o estás en un proceso de pérdida de grasa, esta cifra puede aumentar hasta 1,6 – 2,2 g/kg/día.

Por ejemplo, una persona de 70 kg que entrena fuerza puede beneficiarse de consumir entre 112 y 154 gramos al día. Eso sí, más no siempre es mejor: el cuerpo tiene un límite en cuanto a cuánta puede utilizar en cada comida.

¿Cuándo es mejor tomar proteína?

Una buena estrategia es distribuir la ingesta de proteína a lo largo del día. Se recomienda incluir una fuente de proteína en cada comida principal (desayuno, comida y cena) y, si es necesario, en algún snack proteico o mediante algún batido post-entreno.

En deportistas, el momento post-entrenamiento es clave: consumir entre 20 y 40 g de alta calidad en los 30-60 minutos después del ejercicio favorece la recuperación muscular.

También es útil tomar este nutriente antes de dormir, especialmente en personas que entrenan por la tarde-noche o que buscan preservar músculo en fases de pérdida de grasa, ya que durante la noche es cuando el cuerpo se pone a trabajar y a reconstruir el músculo desgastado.

¿Cómo tomar la proteína para que sea efectiva?

Lo ideal es priorizar fuentes naturales de proteína: carnes magras, pescados, huevos, lácteos, legumbres, tofu, frutos secos… Sin embargo, en algunos casos, los suplementos de proteína en polvo (como el suero de leche o la proteína vegetal) pueden ser una opción práctica y efectiva, especialmente si te cuesta alcanzar los requerimientos mínimos solo con la comida.

En definitiva, consumir la cantidad adecuada de este nutriente, en los momentos correctos y desde fuentes variadas, puede marcar la diferencia en tu salud y rendimiento físico. En este artículo de EFAD te hemos recomendado cómo integrar la proteína de forma efectiva en tu día a día.

Si quieres profundizar más o convertirte en un experto en nutrición deportiva o suplementación deportiva, en EFAD tienes cursos 100% online y profesores con gran experiencia en el sector.


Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post sobre entrenamiento personal en nuestro blog.

Recuerda que en EFAD ofrecemos una formación específica en Dirección y Gestión del DeporteEntrenamiento y Fitness y Nutrición Deportiva, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.efadeporte.com

Puedes compartir este artículo en:

    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a [email protected]

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en [email protected]

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad