Actividad física y salud

Entrenamiento anaeróbico: qué es y ventajas

6 octubre, 2025
Entrenamiento anaeróbico

En este artículo de EFAD descubrirás todo sobre el entrenamiento anaeróbico, una modalidad de ejercicio que se enfoca en esfuerzos cortos e intensos donde el oxígeno no es la principal fuente de energía.

Te explicamos en qué consiste, cómo actúa en tu cuerpo y cuáles son sus principales ventajas para que puedas aplicarlo de forma efectiva en tu día a día.

¡Vamos a por ello!

Qué es el entrenamiento anaeróbico

El entrenamiento anaeróbico es aquel que implica esfuerzos breves e intensos, generalmente de alta resistencia o potencia, durante los cuales el cuerpo no depende del oxígeno como fuente principal de energía. En lugar de eso, utiliza reservas de energía rápida como el ATP y la glucosa almacenada en forma de glucógeno. La descomposición de estas fuentes energéticas produce energía de manera muy veloz, pero el sistema solo puede mantenerse activo durante periodos cortos antes de que la fatiga muscular aparezca.

Este tipo de entrenamiento engloba actividades como sprints, levantamiento de pesas, saltos explosivos y ejercicios de alta intensidad durante intervalos cortos. Al trabajar a intensidades máximas, se estimulan fibras musculares de contracción rápida, responsables de la fuerza y la potencia. Aunque no se basa en el sistema aeróbico, el trabajo anaeróbico complementa de forma notable el rendimiento general, especialmente cuando se integra en un programa que combine entrenamientos de fuerza, potencia y resistencia.

De esta manera, se logra un desarrollo físico más equilibrado y una mejora notable tanto en la capacidad atlética como en la ejecución de actividades cotidianas que requieren esfuerzos rápidos y contundentes.

Ventajas del entrenamiento anaeróbico

El entrenamiento anaeróbico aporta numerosos beneficios relacionados con la fuerza, la potencia y la composición corporal.

  • En primer lugar, favorece el desarrollo de fuerza y potencia muscular, ya que al someter los músculos a esfuerzos intensos se estimula su crecimiento y su capacidad para generar fuerza explosiva.
  • También acelera el metabolismo gracias a la alta demanda energética, lo que se traduce en un mayor consumo calórico incluso después de finalizar la actividad, un fenómeno conocido como efecto afterburn.
  • También mejora el rendimiento deportivo, especialmente en disciplinas que requieren ráfagas cortas de esfuerzo, como el atletismo, el fútbol o el crossfit.
  • Otro beneficio importante es el aumento de la densidad ósea, pues trabajar con cargas elevadas estimula la formación de tejido óseo, contribuyendo a mantener unos huesos fuertes y a prevenir lesiones.
  • Y, por último, pero no menos importante, se trata de un método de entrenamiento muy eficiente en términos de tiempo, ya que al ser sesiones más breves pero intensas permite obtener resultados importantes en menos minutos de práctica.

Cómo incorporar el entrenamiento anaeróbico en tu rutina

Para aprovechar todo el potencial del entrenamiento anaeróbico, es importante adaptarlo al nivel físico y combinarlo inteligentemente con otros entrenamientos:

  • Comienza con ejercicios básicos: series cortas (15–30 segundos) como sprints, sentadillas con salto o flexiones explosivas.
  • Alterna con descansos: este tipo de entrenamiento exige descanso entre series (entre 1 y 3 minutos) para permitir una recuperación parcial del sistema energético.
  • Combínalo con entrenamientos aeróbicos: una buena estrategia es incluir días de resistencia moderada y otros de alta intensidad para equilibrar el esfuerzo físico.
  • Calienta e hidrátate de forma adecuada: preparar bien el cuerpo reduce riesgos de lesiones.
  • Escucha tus músculos y signos de fatiga: es clave ajustar cargas e intensidad para progresar sin sobreentrenarte.

En definitiva, el entrenamiento anaeróbico es clave para desarrollar fuerza, potencia y mejorar el rendimiento deportivo en un formato eficiente y efectivo. Si quieres especializarte en diseño de programas completos que combinen métodos aeróbicos y anaeróbicos, el Experto Universitario en Cross Training y Entrenamiento Personal de EFAD es la formación indicada. Te proporcionará las herramientas necesarias para llevar a cualquier persona al siguiente nivel. ¿Estás listo para darlo todo?


Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post sobre entrenamiento personal en nuestro blog.

Recuerda que en EFAD ofrecemos una formación específica en Dirección y Gestión del DeporteEntrenamiento y Fitness y Nutrición Deportiva, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.efadeporte.com

Puedes compartir este artículo en:

    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a [email protected]

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en [email protected]

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad