En este artículo de EFADte vamos a recomendar una guía completa sobre el fitness acuático para la tercera edad, explicando por qué es una modalidad ideal y cómo se estructura una práctica segura, efectiva y motivadora para personas mayores. Además, aprenderás los beneficios físicos y mentales que aporta, así como los aspectos prácticos para organizar sesiones adaptadas. ¡Vamos a por ello!
Beneficios del fitness acuático para la tercera edad
El fitness acuático para la tercera edad se presenta como una alternativa inmejorable gracias a sus múltiples ventajas. El medio acuático disminuye la carga sobre articulaciones y huesos, favoreciendo movimientos sin impacto y reduciendo molestias en rodillas, caderas o espalda. Además, el agua genera resistencia natural, lo que permite tonificar los músculos sin necesidad de cargar peso extra.
Algunos estudios también respaldan mejoras en la salud funcional: programas de ejercicio acuático han demostrado aumentar la fuerza muscular, mejorar la capacidad aeróbica, la estabilidad postural, la coordinación y, en general, la calidad de vida en personas mayores. Por no olvidar que se observan beneficios psicológicos como mejor humor, relajación, menor insomnio y experiencias sociales positivas al entrenar en grupo.
Cómo estructurar una sesión segura y eficaz
Para aplicar correctamente el fitness acuático para la tercera edad, es clave seguir una estructura con tres fases bien definidas:
- Calentamiento (10 minutos): incluye caminata dentro del agua, movimientos articulares suaves y movilidad general. Esto ayuda a activar el cuerpo de forma progresiva y reducir el riesgo de lesiones.
- Bloque principal (20–25 minutos): combina ejercicios aeróbicos; como marchas laterales o laterales rápidos; ejercicios de fuerza y equilibrio, como elevar rodillas o patadas controladas en agua poco profunda, todo a ritmo moderado y adaptado al nivel de la persona.
- Vuelta a la calma (5–10 minutos): se incorporan estiramientos suaves dentro del agua, ejercicios de respiración y relajación, lo que facilita una recuperación progresiva y favorece la recuperación muscular.
Eso sí, es esencial que el agua esté entre 28 °C y 31 °C para garantizar el confort y evitar problemas respiratorios o mareos. Además, siempre se debe comenzar tras consultar con un médico y preferiblemente en espacios supervisados para minimizar riesgos.
Consejos extra para una práctica efectiva
Para que el fitness acuático para la tercera edad ofrezca todos sus beneficios, es importante adaptar tanto la intensidad como el ritmo de los ejercicios al estado físico de cada persona. Lo recomendable es comenzar con movimientos sencillos y de baja dificultad, e ir aumentando progresivamente la carga de trabajo a medida que mejora la condición física. Esta progresión asegura que el entrenamiento sea seguro y sostenible en el tiempo.
El uso de material acuático también puede enriquecer las sesiones. Elementos como los churros, las manoplas o los cinturones flotantes añaden un punto extra de resistencia y permiten variar los ejercicios, haciendo el trabajo más completo sin aumentar el riesgo de lesiones. La variedad, además, ayuda a mantener la motivación y el interés de quienes participan.
Otro aspecto fundamental es fomentar el entrenamiento en grupo. Las sesiones colectivas no solo aportan beneficios físicos, sino que también potencian la socialización, reducen la sensación de aislamiento y mejoran la adherencia al programa de actividad física. En este sentido, el componente social es tan importante como el puramente deportivo.
En resumen, el fitness acuático para la tercera edad es una vía ideal para mantenerse activo de forma segura y diferente al resto de ejercicios. Si deseas formarte como un profesional en esta disciplina y diseñar entrenamientos adaptados para mayores, te recomendamos el Curso De Fitness Acuático de EFAD, que te brindará las herramientas necesarias para liderar clases con seguridad y motivación. ¡A por todas!
Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post sobre entrenamiento personal en nuestro blog.
Recuerda que en EFAD ofrecemos una formación específica en Dirección y Gestión del Deporte, Entrenamiento y Fitness y Nutrición Deportiva, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.efadeporte.com

No hay comentarios