Actividad física y salud

Cómo medir tu progreso en cross training

3 noviembre, 2025
Cross training

El cross training es un tipo de entrenamiento muy completo y beneficioso, pero lo cierto es que medir el progreso es más complicado de lo que parece. Por eso, en este artículo de EFAD te contamos cómo hacerlo de forma sencilla. ¡Sigue leyendo!

¿En qué consiste el cross training?

El cross training es una forma de entrenamiento que combina ejercicios de fuerza, resistencia, velocidad y coordinación en una misma rutina. Nació inspirado en disciplinas como la halterofilia, la gimnasia y el entrenamiento funcional y su objetivo es mejorar el rendimiento físico de forma global.

A diferencia de otros entrenamientos más especializados, el cross training busca que seas bueno en varias capacidades físicas a la vez, no solo en una. Esto significa que en una sesión puedes pasar de levantar pesas a saltar al cajón, hacer dominadas, correr o mover una kettlebell.

La gran ventaja es que es muy versátil y adaptable, ya que, tanto si llevas años entrenando como si estás empezando, puedes ajustar los pesos, repeticiones y tiempos a tu nivel. Sin embargo, para seguir mejorando y evitar estancarte, es importante llevar un control de tus avances.

Consejos para medir tu progreso en cross training

Estos son algunos consejos que te servirán para medir tu progreso en cross training:

  • Registra tus marcas en los WODs: en cross training, los entrenamientos suelen estructurarse en WODs (Workout of the Day). Anotar tus tiempos, repeticiones o rondas completadas en cada uno te permitirá ver si eres más rápido o si aguantas más repeticiones con el tiempo. Incluso puedes comparar resultados en el mismo WOD semanas después para comprobar tu evolución.
  • Controla los pesos que levantas: en ejercicios como el clean and jerk, snatch o deadlift, anota cuánto peso mueves y si lo haces con buena técnica. No solo se trata de levantar más, sino de hacerlo de forma segura. Si cada mes logras subir un poco la carga manteniendo la postura correcta, es señal de que estás ganando fuerza.
  • Evalúa tu resistencia cardiovascular: mide tu rendimiento en ejercicios como correr 400 metros, remar 500 metros o saltar a la comba durante un minuto. Si con el tiempo reduces el tiempo o aumentas las repeticiones sin quedarte sin aire, estás mejorando tu capacidad aeróbica.
  • Presta atención a la técnica: a veces el progreso no se ve solo en números, sino en cómo ejecutas los movimientos. Un squat más profundo, unas dominadas más fluidas o un press por encima de la cabeza más estable son señales de mejora técnica, que además reducen el riesgo de lesiones.
  • Controla cómo te sientes en los entrenamientos: tu percepción de esfuerzo es un buen indicador de progreso. Si un WOD que antes te dejaba exhausto ahora lo terminas con más energía o recuperas más rápido, es que tu condición física ha mejorado, aunque los números no cambien mucho.

En definitiva, medir tu progreso en cross training no es solo cuestión de mirar el peso que levantas o el tiempo que marcas, sino de ver cómo evolucionas en fuerza, resistencia, técnica y sensaciones. En el caso de que quieras seguir aprendiendo sobre este tema, puede que te interese el Experto Universitario en Planificación de Programas de Fitness con Cross Training de EFAD. ¡Infórmate sin compromiso!


Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post sobre entrenamiento personal en nuestro blog.

Recuerda que en EFAD ofrecemos una formación específica en Dirección y Gestión del DeporteEntrenamiento y Fitness y Nutrición Deportiva, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.efadeporte.com

Puedes compartir este artículo en:

    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a [email protected]

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en [email protected]

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad