Empezar a entrenar es una de las mejores decisiones que podemos tomar para mejorar nuestra salud física y mental. Sin embargo, es fácil cometer errores al empezar a entrenar cuando no tenemos experiencia o cuando nos dejamos llevar por la motivación inicial sin una estrategia clara. En este artículo de EFAD repasamos cinco de los fallos más habituales al comenzar a entrenar y te explicamos cómo evitarlos para que puedas avanzar de forma segura. ¡Sigue leyendo!
Querer resultados inmediatos
Uno de los errores al empezar a entrenar es esperar resultados visibles en muy poco tiempo. Es normal querer ver cambios en el cuerpo rápidamente, pero la realidad es que el progreso físico requiere constancia y paciencia. Este tipo de expectativas poco realistas suelen llevar a la frustración y, en muchos casos, al abandono prematuro.
Para evitarlo, lo mejor es establecer objetivos alcanzables a corto y medio plazo, centrarse en crear una rutina constante y entender que los beneficios más importantes, como el aumento de energía o la mejora del estado de ánimo, llegan mucho antes que los cambios físicos.
Entrenar sin una planificación adecuada
Otro error habitual es empezar a entrenar sin una guía clara o sin un plan de entrenamiento adaptado a nuestras necesidades y condición física. Muchas personas improvisan los ejercicios, copian rutinas de internet sin criterio o se dejan llevar por lo que ven hacer a otros en el gimnasio. Esto puede generar desequilibrios musculares, estancamiento e incluso lesiones.
La solución pasa por dejarse asesorar por un profesional del fitness que diseñe una rutina personalizada, ajustada al nivel inicial, con progresiones lógicas y objetivos bien definidos.
Descuidar la técnica de los ejercicios
Cuando se empieza a entrenar, es habitual poner el foco en la cantidad de repeticiones o el peso utilizado, dejando de lado la técnica correcta. Esto puede ser peligroso, ya que una mala ejecución compromete la efectividad del ejercicio y aumenta considerablemente el riesgo de lesión.
Para evitarlo, es fundamental aprender bien la técnica desde el primer día, aunque eso implique entrenar con menos peso o hacer menos repeticiones. La calidad del movimiento debe ser siempre la prioridad, y si es necesario, conviene invertir tiempo en ejercicios de movilidad o activación para mejorar la postura y la ejecución.
No cuidar la recuperación y el descanso
Muchas personas, al empezar con entusiasmo, caen en el error de entrenar todos los días sin dejar tiempo para que el cuerpo se recupere. Esto puede llevar al sobreentrenamiento, al agotamiento físico y mental y, en consecuencia, a una bajada del rendimiento. La recuperación es tan importante como el propio entrenamiento.
Dormir bien, respetar los días de descanso y cuidar la alimentación son aspectos clave para favorecer la regeneración muscular y evitar lesiones. Escuchar al cuerpo y entender que descansar no es perder el tiempo, sino parte del proceso, es esencial para mantenerse en el camino.
Compararse constantemente con los demás
Por último, uno de los errores al empezar a entrenar más comunes, sobre todo con la influencia de las redes sociales, es compararse con otras personas que llevan más tiempo entrenando o que tienen un físico más trabajado. Esta comparación constante genera inseguridad, desmotivación y en muchos casos lleva a adoptar métodos poco adecuados.
Cada cuerpo es distinto, y cada persona tiene su ritmo. Lo importante es centrarse en el propio progreso, disfrutar del proceso y celebrar cada pequeño avance. La constancia y la mentalidad positiva son, al final, los factores que marcan la diferencia.
En definitiva, evitar estos errores al empezar a entrenar no solo mejora los resultados, sino que ayuda a crear una relación saludable y duradera con el ejercicio. Si quieres dedicarte al fitness profesionalmente, puede que te interese el Curso de Entrenador Personal de EFAD. ¡Échale un vistazo!
Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post sobre entrenamiento personal en nuestro blog.
Recuerda que en EFAD ofrecemos una formación específica en Dirección y Gestión del Deporte, Entrenamiento y Fitness y Nutrición Deportiva, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.efadeporte.com

No hay comentarios